
Nos podemos hacer la siguiente pregunta: ¿Cómo no quedar desenchufados?
- Mira a tu alrdedor. ¿Qué se está haciendo en tu sector? ¿Qué se demanda? ¿Qué perspectivas se tienen?Si estás en búsqueda de empleo participa en los foros de redes especializas como LinkedIn, Xing, Formadores en Red… Busca e investiga en los portales tradicionales como Infojobs o Laboris o anímate a participar en proyectos innovadores y muy interesantes como MYCVBOOK. Si estás trabajando, no desconectes…
- Fórmate. Adáptate. Lo que hoy te sirve puede que mañana sea agua pasada. Infórmate sobre las tendencias laborales y fórmate en ellas, puede que te se sean muy útiles. Aprovecha las convocatorias de formación para trabajadores en activo o exprime al máximo la formación para demandantes de empleo.
- No pierdas el contacto. Tú ayudas y tu red puede ayudarte. La colaboración y el networking son un capital muy importante. Nunca sabes qué oportunidades pueden surgir en tu red. La colaboración te ayudará a estar al tanto de todo. Además podrás darte a conocer.
- Confía en ti. Nadie va a confiar en ti si no te aplicas la lección. Eres el mejor o, al menos, trabajas diariamente para alcanzar a ese profesional que va un paso por delante de ti. Muéstrate confiado y seguro de tus capacidades.
Éstas son mis líneas maestras. Pueden orientarte o pueden no decirte nada. Lo importante es que encuentres las tuyas y que te sirvan realmente para no quedar “desenchufado”. El mundo cambia muy rápido…
0 comentarios